lunes, 26 de junio de 2017

Apio, frambuesas, griegos y extraterrestres


Cuidar del jardín (o de la huerta) es una terapia del alma, según mantenían los filósofos griegos[1]. Por ello y tras la pérdida del supuesto mirabel y con el fin de superar el contratiempo, he decidido cubrir su hueco con otros ejemplares vegetales: un Rubus idaeus, una frambuesa (o frambueso[2] que se admiten los dos nombres, mi planta es un ejemplo de tolerancia y admite diferentes géneros) y un Apium graveolens, apio.


El frambueso/a es una hermosa planta que viene con su pasaporte fitosanitario[3] y una serie de instrucciones. Esperemos que se adapte y podamos disfrutar de sus ricos frutos. El Rubus idaeus, es nativa de Europa y norte de Asia, se trata de un arbusto de hoja perenne que puede llegar a alcanzar 2,5 m, aunque supongo que plantada en maceta grande se quedará en versión enana. El fruto, de sabor dulce y fuerte, se recoge a finales de verano o principios de otoño. A saber cuándo celebraremos su primer fruto este año, aunque ya tiene flores. La frambuesa es rica en ácido elágico y antocianina que son beneficiosas para combatir la degeneración de órganos, además de en flavonoles, de efecto antioxidante aunque no existe evidencia clínica de este efecto en los seres humanos (entre los paisanos de ET[4], no sabemos con certeza sus posibilidades, ellos sabrán si lograron cultivarla y ahora es el fruto de moda en toda las galaxias).

El otro nuevo habitante, el apio, de las familia de las Apiáceas, oriundo de la la Europa mediterránea y de extremo Oriente, posee tallos que terminan en hojas acuñadas y que parten de una penca común. De agradable sabor acre es muy utilizado en caldos, zumos y sopas y da un excelente sabor a las ensaladas. Posee un alto contenido en fibra, vitaminas (A, B1, B2, B9, C y E) y minerales (potasio, sodio, calcio, cinc, magnesio, hierro, fósforo, cobre y silíceo) y por ello, entre sus valores medicinales se encuentra ser digestivo, depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante, controla la tensión arterial, el reumatismo, ayuda en la eliminación de cálculos renales y hasta mejora la memoria. Incluso algunos creen que puede aumentar la libido.

Además es muy fácil de conseguir rebrotar un ejemplar a partir de otro comprado en la tienda. Debo el soplo a la Sra.Mcx, que entusiasmada con su desarrollo me indicó como hacerlo: cortar la penca de apio manteniendo unos 7 u 8 cm, arrancar algunas de las hojas exteriores y colocar en un recipiente con agua sin que llegue a cubrir. En pocos días, en realidad en mi caso de un día a otro dado estos calores, comenzará una nueva planta a brotar desde el centro de la penca. Cuando alcancen las hojas algunos cm se puede trasplantar a una maceta y cubrirla con tierra[5]. Así de fácil y sencillo podéis disfrutar de brotes tiernos y sabrosos para las ensaladas, venga ya animaros…

al día siguiente de cortarlo

A la


[1] En realidad los griegos además de cómo filósofos o artistas, destacaron también como buenos botánicos y naturalistas que conocían las propiedades curativas y medicinales de muchas plantas, además de considerar su cuidado como relajante, sugestivo y estimulante para el pensamiento; recordad la escuela de filosofía el Jardín de Epicuro (341 a.C.). Destacamos también a  Teofastro (372 a.C) considerado padre de la botánica con sus 9  tomos sobre la Historia de las plantas o a Dioscórides (I d.C.), precursor de la farmacopea,  con su libro sobre plantas medicinales.
[2] Otros nombres comunes en castellano son: altimora, artimora, chardonera, morapeluda, sangüesa, uvas de oso, yrdús, zarza… ¡Me encanta la variedad y sonoridad de los nombres!
[3] Documento que garantiza que los productos vegetales han sido sometidos a control y/o tratamiento fitosanitario que exige la normativa vigente y, por lo tanto, se encuentra libre de plagas de cuarentena. Esto es necesario desde 1993 con la creación del Mercado único Europeo. Esto es lo que consta en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
[4] ET, película estadounidense de gran éxito en los años 80 del siglo pasado. Estrenada en 1982 fue dirigida por S.Spielberg y obtuvo 4 Oscars (Mejor Banda Sonora (J.Williams), Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Especiales). Comienza con una secuencia interesante cuando un grupo de ¡botánicos extraterrestres! están recogiendo muestras en el planeta Tierra (no son agresivos, ni quieren invadirnos, ni destruir la Tierra, tan sólo parece que quieren plantas nuevas como unos hortelanos emprendedores). Pronto son sorprendidos por agentes del gobierno estadounidense y huyen,  quedando uno de ellos aislados. Este es recogido y cuidado por unos niños con los que traba una bonita amistad hasta que pueden regresar sus compañeros a recogerlo. No sabemos si consiguen llevarse las muestras botánicas o no.
[5] Os dejo el enlace a un vídeo donde podéis verlo claramente

No hay comentarios:

Publicar un comentario