lunes, 5 de junio de 2017

En huerto ajeno (3)


Hace unos días estuve de visita en el huerto del Sr.K2 en las duras tierras de Sayago y pude observar en persona (y también degustar) los resultados excelentes que ha obtenido a pesar de ser otro inexperto hortelano, y añadiendo a ello la dureza de la tierra sayaguesa. El Sr.K2 no se ha arredrado ante el desánimo y como un auténtico “hombre de Aran”[1] (aunque la costa le queda un poco lejos) ha seguido preparando la tierra con paja, abono animal, volteando y consiguiendo que se vuelva buena tierra para huerta. El Sr.K2 no ha parado como Tono en su albufera[2]  y ahora disfruta de la abundante cosecha, aunque eso sí, el huerto le ata, no lo puede dejar, hay todos los días que pasar por él, hay que cuidarlo, regarlo, taparlo en las noches frías,…

También sufrió derrotas. No logró sacar adelante la plantación de champiñones, aunque él alega en su defensa que fue por causas ajenas a su voluntad, ya que se fue unos días y quedó en manos extrañas y no prosperaron. Ya se sabe que, como dice el refranero popular, el ojo del amo engorda el caballo.










El huerto tiene de todo, incluso tabaco, además de berenjenas, guisantes, espinacas, acelgas, borrajas, coliflores, brócoli, berzas, judías verdes, tomates, cebollas, pepinos, rabanitos, fresas, achicoria, canónigos, rucula y muchas, muchas, muchas lechugas. Para mí que ha enloquecido con el asunto “lechugas” porque los semilleros de lechuga rebosan por todas partes sin repicar. La ola de las diferentes clases de lechuga avanza como un tsunami y no sé si acabarán ocupando toda la huerta (en el fondo esto es pura envidia; a mí el año pasado no se me dieron nada bien y este año como la zorra de Esopo[3] no las he plantado).

En su lucha contra las malas hierbas y el pulgón emplea estrategias naturales, no hace uso del empleo de productos químicos. Así lo ha cubierto de paja para evitar las malas hierbas, mantener la humedad y abrigar a las plantas en las heladas nocturnas[4]. Además dispone de un auténtico ejército formada por legiones y legiones de mariquitas que harían las delicias de cualquier general romano.

Como buen neo-rural trabaja y disfruta su huerto. Tan sólo tiene un inconveniente: no da abasto a recoger y consumir, y regalar verdura. A este paso su zona hará historia por ser la mayor consumidora de verduras de toda la provincia contribuyendo así a mejorar la analítica de sus habitantes.



[1] Hombres de Aran, documental dirigido en 1934 por R.J.Flaherty que muestra la dureza de la vida de los marineros de las islas de Aran además de su lucha para hacer productivos sus áridos campos para lo cual acarrean, en capazos a sus espaldas, algas que trasladan desde la costa hasta el interior para crear suelo donde cultivar. Obtuvo el premio a mejor película extranjera en el Festival de Venecia y el National Board of Review ese mismo año.
[2] Tono junto con Tonet, Neleta y Borda, son los protagonistas de Cañas y Barro (1902), obra de V. Blasco Ibáñez (1867-1928), escritor naturalista y político valenciano. Esta obra alcanzó popularidad cuando se convirtió en una afamada serie televisiva en 1978. ¿Quién (con ciertos años) no recuerda la famosa frase: “percha Tonet”?. Tono se empeña en hacer cultivable la albufera y para ello debe desecarla acarreando cubos y cubos de tierra en su barca…
[3] La zorra y las uvas, célebre fábula atribuida a Esopo (600 a.C-564 a.C) donde el animal al ver las uvas muy lejos de su alcance desiste tras consolarse con que están verdes.
[4] El uso de paja en los huertos está ganando adeptos e incluso algunos cultivan los tomates directamente en pacas de paja alcanzando buenos resultados. Os dejo el enlace al vídeo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario