Todo se va volviendo verde en mi huerto, el verde crece y crece,
cubriendo las superficies, avanza como una marea verde y casi, digo casi, puedo
escuchar el rumor de sus movimientos. Ya sueño en verde…y en rojo de los
tomates, y de los rabanitos, estoy deseando que lleguen.
Pero de momento el verde es el protagonista, recuerdo ahora la
historia de un grupo de jóvenes que han creado una pintura con esporas de musgo
lo cual permite pintar edificios en las ciudades, el musgo crece y recicla el
aire y apenas necesita mantenimiento, además de prevenir incendios, resulta
útil contra la radiación solar y aísla acústica y térmicamente los edificios. Vamos
que me parece un invento buenísimo …ya veo las ciudades verdes y musgosas[1].
Otra idea novedosa que me gusta mucho es la de los tejados
verdes[2], que captan el agua de
lluvia y la recogen en cisternas para su utilización en tareas de limpieza o
riego. Además, en estos tejados se puede practicar la siembra de vegetación, e incluso
huertos.
Otra idea para capturar dióxido de carbono es
esparcir en las playas olivino, un mineral volcánico, a modo de arena[3]. De esta manera, según sus
propulsores el CO2 quedaría atrapado en conchas de moluscos. Van a poner en
marcha un estudio piloto en el Caribe, en un lugar que no han publicado de
momento.
Así que antes de dormir pensad en un huerto verde, en una playa
verde, en una ciudad verde, verde, con fachadas verdes y techos verdes… e
intentad escuchad el sonido del musgo (confieso que yo no lo he escuchado
todavía, parece que el musgo no debe querer relacionarse a nivel auditivo
conmigo, pero algunos dicen que lo oyen)[4], y cuando estéis casi
dormidos, soñando en verde, no olvidéis que también los árboles duermen según
algunos estudios recientes[5], ZZZZZZZZ Buenas noches
ZZZZZZZ
[4]Así suena el musgo: <https://www.elmundo.es/papel/historias/2016/01/25/56a6026e46163ffe1f8b45f9.html>
No hay comentarios:
Publicar un comentario