jueves, 13 de octubre de 2016

Tomates verdes


 

El primer día del otoño real marca el final de mis tomates, la bajada de las temperaturas impide que los tomates que están en las matas continúen madurando, así que por este año se acabaron los tomates. Hoy hemos arrancado las tomateras (¡qué penita, con lo verdes y lozanas que estaban!. Con ellas también se han ido la hierbabuena, el perejil, la melisa, la albahaca y las lavandas) y recogidos los últimos tomates, pequeños y verdes, eso sí con música de Bach para endulzar el momento[1].Tengo varias opciones: hacerlos fritos, dejarlos para que maduren dentro de casa, hacer chutney[2] o  embotarlos en vinagre.

Para hacerlos fritos no hay más que seguir la receta de la película Tomates verdes fritos[3]. Receta típicamente sureña (del sur de USA por supuesto) y fácil de elaborar tan sólo hay que cortarlos en rodajas, rebozarlos con una mezcla de leche, harina y maíz y freirlos[4].

La opción de dejarlos madurar poco a poco en casa es muy cómoda y existen múltiples maneras. Así puedes ponerlos en un bote cerrado (o dentro de una bolsa de plástico previamente agujereada, o de una bolsa de papel) con un plátano dentro o meterlos en cajas de cartón recubiertos de periódicos y colocarlos en un lugar fresco alejados del sol. El etileno del plátano hará el resto en una o dos semanas. Si has arrancado la mata entera con raíces puedes colgarlos del techo, eso sí, fuera de la acción del sol.

Para el chutney se puede seguir la receta que aparece en <<condoscucharas.com>>[5]. Tan solo hay que cortar los tomates, las cebollas, los ajos y el jengibre y echarlo a la cazuela donde previamente hemos disuelto el azúcar en el vinagre. Se hierve a fuego lento 15 minutos y se le añade la cúrcuma, las pasas y arándanos deshidratados y la guindilla troceada. Se hierve otros 15 minutos a fuego lento y ¡ya está!

Finalmente la última opción es embotarlos. Las Sra.A nos regaló hace tiempo un bote y estaban deliciosos, pero, ay, no se acuerda de la receta utilizada, así que después de brujulear por internet os puedo sugerir la siguiente receta para lo cual se necesita vinagre, sal, cominos, ajos y orégano, y por supuesto un bote de cristal.

Bueno, creo que no seré la única hortelana dedicada a estos menesteres en estas fechas pero dada que es mi primera vez, dudo en cuanto qué opción tomar,… ya os lo contaré en los próximos días.



[1] No soy la única que piensa que a sus plantas y producciones le gusta la música del maestro, así recuerdo un artículo que contaba que en unos viñedos sudafricanos ponían música de Bach para afinar la cosecha, constatando que el crecimiento de las viñas era más lento y regular. Posteriormente, ya en las barricas, la música escogida variaba algo más como Albinoni, Couperin, Haendel…
[2] El chutney es una especia de confitura que se realiza con frutas o verduras cocidas en vinagre y azúcar y aderezadas con especias. Es muy usado en la cocina india y existen tantas variedades como personas lo elaboren. 
[3] Tomates verdes fritos, película estadounidense de 1991 con un estupendo plantel de actrices y basada en la novela Tomates verdes fritos en el Café de Whistle Stop de la escritora Fannie Flagg quien se basó en una historia familiar. Tanto la novela como la película, de la que fue guionista la propia autora, plantean temas importantes como la tolerancia frente al racismo, el feminismo y la homosexualidad dentro de un contexto de exaltación de la amistad y de la autoestima. En fin, cosas raras para una película norteamericana que obtuvo cierto éxito en su estreno a pesar de estar protagonizada por mujeres.
[4] Podéis seguir la receta que aparece en Tomates verdes (o rojos) fritos en <<http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/09/01/receta/1472744931_551535.html>>
[5] Esta receta aparece en el blog Con dos cucharas. Recetas de Nany Román en  <<http://condoscucharas.com/2016/09/26/chutney-de-tomates-verdes/>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario