miércoles, 13 de julio de 2016

De huertos ajenos


Pues claro que no es el mío, esas extensiones sólo habrían sido posible con un encantamiento a lo Hermione Granger[1], ya me veo agitando mi varita (de bambú fortalecida con alas de mariquita y pulgón), con una capa (de gasa que ahora hace calor y las de paño no se aguantan), sombrero de paja (cosas del verano) y con voz misteriosa recitando el encantamiento: “en hortus extensus te convertirás”, y zas, ya está.

Por desgracia eso no ha sucedido así que estos grandes y hermosos huertos no son el mío. Lo que pasa es que se hizo necesario un viaje de estudio para comprobar in situ cómo va la cosecha en otras latitudes más norteñas. Lo que a diferencia de la Güestia[2] que tan sólo va de noche por los huertos yo fui de día a visitarlos. En este caso se trata de los huertos de la Sra. A, aunque este año lleva casi todo el trabajo el Sr. E, quien se ha lanzado y ha plantado en tres zonas diferentes, con características variadas y resultados distintos.



Huerta grande

Huerto en ladera

Huerto cercano a la casa
 

Por lo que pude comprobar, en general, este año todo va tardío (como en el mío), los tomates apenas habían crecido (como en el mío)y los pocos con fruto estaban tristes y amusgados por el exceso de lluvia y humedad (los míos no), lo pimientos iban un poco más adelantados que los míos que continúan con su lento crecimiento (maldito pulgón que me los retarda), los calabacines a la par, más o menos igual, mientras que las lechugas, ay las lechugas, hermosas y recias, verdes y brillantes, nada que ver con mis tristes resultados. Las patatas y fabes, a todo trapo, son las que mejor iban pero como de esas yo no tengo no puedo  opinar.
campo de arándanos

Como complemento visitamos la hermosa plantación de arándanos del Sr.R, un extenso mar verde, florido y a punto para su primera recogida en estos días.


A 300 km de Asturias, en Sayago, más seco y caluroso,  el Sr.K continúa con su huerta y sus ingeniosos métodos de cultivo (la climatología y el terreno obligan)


Mientras el Sr.K2 se inicia en las duras tareas hortícolas, este año plantó tarde y el calor agostó muchos de sus plantones de pimientos, tomates, lechugas y judías. Sin embargo, no se rinde y ya planifica nueva plantación para el año que viene añadiendo patatas en marzo. Todavía no la he visitado y por ello no tengo foto.

Ah, mi huerto aguantó bien mi ausencia y todo sigue progresando adecuadamente, aunque de forma muy lenta, pero por fin, ya asoman los primeros tomates y las flores de calabacín.



En fin, comamos higos y lo que se tercie, plantemos, paseemos, disfrutemos de las huertas y escondámonos de la Güestia.
















[1] Personaje de la serie Harry Potter creada por J.K. Rowling y publicada  ente 1997-2007, posteriormente toda la saga fue llevada al cine (2001-2011).
 
 
[2] La Güestia en la mitología asturiana, es una procesión nocturna de almas en penas, equivalente a la Santa Compaña, que vagan vestidas con túnicas blancas y portando huesos que lucen. La tradición dice que va encabezado por un mortal que debe salir todas las noches con ellas hasta morir o encontrar a otro humano que los sustituya .Van entonando un cántico que dice: cuando éramos vivos andábamos a higos ahora que somos muertos andamos por estos huertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario