lunes, 20 de junio de 2016

Proverbios y refranes


Todos conocemos los proverbios chinos, aunque, por lo menos aquí en España, no tenemos el gusto de recibir esos mensajes que salen dentro de las galletitas de la suerte y que siempre se ven en las películas norteamericanas. Creo que tendremos que pensar que eso solo sucede en los restaurantes chino-americanos y no en los chino-españoles[1].

Bueno, ya sabemos que los proverbios chinos son muy sabios, que recogen la sabiduría popular, que transmiten enseñanzas y tal, así que vamos a analizar el siguiente:

 "Si quieres ser feliz una hora, emborráchate, si quieres ser feliz un día, mata un cerdo; si quieres ser feliz una semana, haz un viaje; si quieres ser feliz un año, cásate; pero si quieres ser feliz toda una vida...cultiva un huerto."

·        El primer punto es fácil y no requiere mucho esfuerzo, para ello ya tengo plantado hierbabuena para realizar mojitos y limas para preparar todo tipo de cócteles. Por cierto la lima va viento en popa y ya algunos de sus frutos tienen buen tamaño

 

·         Lo segundo ni lo sueño, vamos que de pequeña asistí a una matanza y eso era toda una película gore.

·         Para el tercer punto, no hay problema, siempre que se tenga disponibilidad de tiempo y dinero.

·        El cuarto punto ni lo comento, que hay muchas opiniones y se pueden herir susceptibilidades.

·         Ah, el último punto…pues sí, felicidad te da pero problemas aún más. Muy agradable ver crecer las plantitas, idílico al amanecer y sí, comiendo tu propia producción disfrutarás, pero ay, y ¿los sinsabores? nadie te habla de ellos: invasiones de pulgón[2], problemas de riego, por exceso o por defecto, crecimientos raquíticos, crecimientos desmesurados, eliminación de hojas afectadas, tristezas del pimiento, y por encima de todo, la inseguridad de esta hortelana.

 
Aquí en España, tiramos más de refranero y si lo seguimos al pie de la letra tenemos tarea en el campo o huerta para todo el año. Por ejemplo, para el pasado mes mayo existían claras recomendaciones:

Siembra perejil en mayo y lo tendrás todo el año (el mío es anterior, ¿debo entender pues que me faltará a lo largo del año?)

Hielos en la cruz de mayo siempre hacen daño (menos mal que no ha habido heladas, que ya es lo que me faltaba y tener que instalar estufas)

Mayo hortelano mucha paja y poco grano (este no lo entiendo muy bien pero parece ser que lo que mucho crece no sirve para nada…)

Si en mayo llueve y hace calor todo el campo será un verdor (lo aprecié en el bosque y en los jardines, no en “mi huerto”)

Con el agua de mayo crece el tallo (eso espero… también se decía del pelo humano, pero yo en primavera siempre  pierdo pelo)

Lo que riega mayo, mayo lo seca (esto lo debió de escribir un pesimista amargado, haré como que no lo veo)

Para junio parece que las tareas son poco concretas y todo se queda en disfrutar de los días largos y soleados y celebrar el solsticio de verano[3]:

Ni que siembres tarde, ni que siembres temprano, en junio todo es grano (es decir que hagas lo que te dé la gana, vamos…)

Junio hortelano, mucha paja y poco grano (¿?????, lo de la paja y el grano parece difícil, menos mal que ese problema no lo tengo)

Ara bien o mal pero ara por San Juan (el Sr.J debe agradecer que todavía no necesite un tractor…)

Para junio el mucho calor nunca asusta al labrador (no dice nada de las hortelanas inexpertas pero a mi sí que me da miedo el calor)

Caprichoso junio, o sequía o diluvio (hay que ver que caprichosos son los meses, casi tanto como las plantas…)

En fin, que no hay que hacer mucho caso de estas cosas y a disfrutar de la huerta. ¡Feliz Solsticio de verano!


[1] Por cierto que al hilo de esto recuerdo un restaurante chino en la carretera de subida al puerto de Guadarrama que sirve auténtica comida china, que no se parece nada a la que tomamos habitualmente en los que conocemos como “chinos”,  no aparece arroz tres delicias, ni rollitos de primavera pero a cambio tienes patas de gallo, berenjenas china, pescados con salsas chinas, etc., la verdad toda una experiencia para comensales atrevidos.
[2] Acabé con los últimos restos del Ejército Pulgón, a base de caricias, os explico: con jabón fabricado en casa por una amiga, Sra.M, y rebajado con agua dediqué un rato a pasar los dedos por las matas de pimientos afectados. Los pulgones fueron reducidos, más o menos es un proverbio histórico, que si no existe acabo de inventar, que viene a decir: A los grandes imperios guerreros no se les combate  con la fuerza, es mejor  fomentar su  decadencia: alimentos, masajes, baños caricias…un éxito!. También lo podeis adquirir en tiendas como jabón potásico.
[3] Que este año coincide con luna llena, hecho que no se repetirá hasta dentro de 70 años y que podremos ver en directo esta noche, fecha de la llegada oficial del verano

No hay comentarios:

Publicar un comentario