lunes, 4 de abril de 2016

Preparativos

Oh no, otro blog y otra "neohortelana", cielos, esto es una plaga... pues sí, esto es lo que dirás al encontrártelo y te preguntarás ¿es necesario? y la respuesta es no, por supuesto que no, pero resulta que me he decidido y quiero dejar constancia de mis éxitos o desgracias.
 
Aviso que nunca he tenido huerta y que me quito el mono de la adicción en la de unos amigos asturianos. Allí, recogiendo pimientos y tomates y limpiando de malas hierbas decidí que quería mi propio huerto por lo que empecé buscando mesas de huerto, porque claro lo mío no pasaría de ser un mini-huerto urbano.
La visita a foros de internet, invernaderos virtuales y reales me llevó más tiempo de lo esperado intentando encontrar la mejor oferta calidad-precio y estética. Inicialmente me decanté por las metálicas, por su limpieza y escaso mantenimiento pero  supuse que con el calor del verano se recalentarían las plantas necesitando más agua así que descartadas estas y las de plástico por su fealdad no quedaron mas que las de madera. Al final las compré en Verdecora Majadahonda.
 
El siguiente paso fue la compra de la tierra  y de los plantones puesto que para iniciarme en estas lides este año consideré excesivo lo de partir de semillero, pensando en realizar esto para el siguiente año con más veteranía. Esto ya lo compré en mi invernadero habitual Jardiflor en Guadarrama.
 

Tan sólo me faltaban las herramientas y me dispuse a juntarlas: unos guantes, un sombrero, unos palillos de madera (del restaurante chino), unas cañas de bambú (de uno que tuve hace tiempo y del que guardé las ramas que cortaba), hilo para atar a los tutores, un paletín y un recogedor (con pasado arqueológico pues han recorrido varías excavaciones arqueológicas)...Ya lo tenía todo, sólo queda empezar!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario