viernes, 21 de julio de 2017

Los viernes al sol


Los viernes al sol[1], un sol tibio y agradable, que no quema a mis tomates pero que les permite ir madurando lenta, lentamente. Llevan un buen ritmo y siguen cogiendo peso y es una auténtica delicia respirar sus olores por la mañana temprano, un olor que ya adelanta lo deliciosos que estarán.

 

Mientras, los pimientos siguen floreciendo y evitando al pulgón. Todavía estoy sorprendida de lo bien que llevamos el tema pulgón. He faltado unos días y pensaba que a mi vuelta el pulgón jefe en persona (o en bicho mejor dicho) y todo su ejército (o plaga) habría aprovechado mi ausencia para ejecutar primero un rápido blitzkrieg[2] y luego una ocupación intensiva del territorio. Pero no, mis plantas son muy listas y han sabido resistir al enemigo. Estoy incluso pensando que son sibilinamente perversas y han conseguido que los pulgones se vuelvan caníbales y abandonen la ingesta verde. Esto, aunque lo parezca, no me lo he inventado yo, lo leí en el muro de facebook del Real Jardín Botánico de Madrid donde explicaban que según estudios realizados por la Universidad Wisconsin-Madison se había comprobado, mediante reciente estudios, que la planta del tomate cambiaba la dieta de las orugas, pasando de ser vegetarianas a practicar el canibalismo. Esto l planta de tomate lo conseguía segregando unas toxinas que hacían que el gusano dejase de comer hojas verdes y optase por devorar a sus compañeros, provocando así el fin de la plaga.
 

Y es que las plantas son increíbles, tanto, que ya estoy pensando sugerirle a mi huerta que tome unos cursos para conseguir emitir luz[3]. Sí, ya sé que hoy parezco una versión cutre de Julio Verne, pero también leí otra noticia en que contaban que científicos chinos habían conseguido plantas luminosas sin fuente externa de energía. Para ello habían introducido genes de microorganismos luminosos de origen marino en una variedad de la planta del tabaco, Nicotiana benthmiana. Esto sólo es el inicio, pero imaginad el ahorro en la factura de la luz… Está visto que para ahorrar hay que invertir, y yo ya estoy dispuesta a pagar a mis plantas un master en China o dónde sea, ¡que para eso soy su hortelana!




[1] Emulando a los parados de Los lunes al sol (2002), película española dirigida por F. León de Aranoa, con Luis Tosar, José Angel Egido y Javier Bardem que narra el día a día de un grupo de parados tras la reconversión industrial de Vigo. Obtuvo 5 Goyas en 2003: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actor Revelación, además de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y numerosos premios más.
[2] Blitzkrieg o guerra relámpago, táctica militar de ataque rápido y sorpresivo, con bombardeo previo. Fue muy  usada durante la Segunda Guerra Mundial.






No hay comentarios:

Publicar un comentario