jueves, 24 de septiembre de 2020

A rey muerto, rey puesto

 

A rey muerto rey puesto[1], se acabó el reinado de los tomates y pimientos y comienza una nueva era: la de las acelgas.




Hoy he ido a comprar plantones de acelgas y el vendedor insistía en decirme que eran las últimas y que aquí ya no se me darían. Yo insistía en que todos los años las planto en septiembre y se me dan bien. Él insistía en que esta zona es muy fría, yo erre que erre que si se me dan. Finalmente, le insisto y le digo que yo no las dejo crecer mucho ya que las consumimos en forma de ensalada de brotes frescos. Finalmente he comprado 6 plantones y no sé si la semana que viene tendrá alguno más.

Al llegar a casa lo primero que tengo que hacer es arrancar las matas de tomates y pimientos, tan sólo se salvan las que ya tienen fruto en proceso de maduración. Con el resto soy igual de inclemente que ellas conmigo, no me han dado tomates, yo no doy clemencia. Me siento como una vieja tirana al estilo de Juego de Tronos[2], pero para colmo yo no tengo dragones domesticados. Y conste que eso me vendría fenomenal para cuando necesitase calor para mis plantones en pleno invierno. Los llevaría a una escuela para dragones hortelanos donde les enseñarían a soplar su chorro de fuego muy, muy ligeramente y por encima de mis plantas para proporcionarlas la temperatura adecuada, les enseñarían a volar bajo y despacio para crear un microclima… Y ya puestos podrían patrullar alrededor de la huerta espantando a todo aquel que quisiera herirla, ya sean pulgones, arañas, conejos … creo que tendría tanto éxito que pronto podría abrir sucursales en todo el mundo, y yo, como propietaria de la idea me haría de oro y podría seguir creando nuevos huertos cada vez más eficientes[3].

 



[1] Dicho popular que se atribuye a Felipe V cuando en medio de una batalla de la Guerra de Sucesión sus hombres le recriminaron su presencia y querían ponerlo a salvo. Él contestó si muero otro rey vendrá, a rey muerto, rey puesto. Viene a cuento ya que fue el primer rey de la Casa Borbón ¿será Felipe VI el último de la Casa Borbón u otro rey vendrá?

[2] Serie  de gran éxito, que casi todo el mundo vio. Es curioso que yo que no he visto ni un capítulo de ella, me sepa la historia, aunque sólo de oídas.

[3] Para ambientar musicalmente este espacio os dejo este enlace <<https://www.youtube.com/watch?v=f9vcw2MDJTo>>

jueves, 10 de septiembre de 2020

Malos resultados

 

Tras un resultado poco halagüeño decido dar por clausurado este año la temporada de tomates. Las causas de este descalabro son variadas. Supongo que planté muy tarde y además ayuda el que mi huerto recibe sol directo desde el amanecer hasta mediodía, porque a pesar de estar orientado al sureste la zona de techado le proporciona sol y sombra. También es verdad, que esto no es excusa puesto que otros años había tenido buena cosecha, aunque tardía, incluso los últimos tomates, eso sí verdes, los recogí en noviembre.

Pienso que tampoco puede deberse al exceso de riego, pues tengo mucho cuidado con ello, ni a que el suelo estuviese pobre pues, como todos los años procedí a removerlo y mezclarlo con tierra abonada, así que la única explicación que encuentro es que planté demasiado tarde y no han tenido tiempo de crecer y florecer a su ritmo, aunque claro, eso tampoco vale porque  la plantas han crecido mucho, con tallos fuertes y hermosos, pero con escasez de flores. Flores que en muchos casos no han llegado a  tomate. Y encima este año no hemos sufrido ninguna plaga y no he tenido que contratar al ejército de mariquitas habitual (me he ahorrado poner el anuncio en el Mariquitas’New y dar alojamiento y comida). No hemos tenido ni pulgón, ni araña roja, ni nada y eso sí, abundancia de abejorros, lo cual es una maravilla ya que como dice Emily Dickinson[1]:

Para hacer una pradera es necesario un trébol y una abeja,

un trébol y una abeja.

Y un ensueño.

Bastará solo con el ensueño,

Si abejas hay pocas.

 

En fin, que ni idea de cuál ha sido la razón de esta exigua cosecha tomatera. Esta pobre (e inexperta) hortelana no encuentra razón para su fracaso.

En cuanto a los pimientos, pues la misma canción, plantas fuertes, una primera y copiosa recolección y luego algún pimiento despistado. No como el año pasado que fue estupendo para los pimientos.

La lima, ay la lima, ha crecido fuerte y frondosa, con hojas de color verde intenso grandes y compactas, pero NI UNA FLOR, ni una. Esto no sé si achacarlo a la poda que realicé en febrero, quizás no debí hacerla pero estaba creciendo de forma desmandada y necesitaba corregir su porte. Además, pregunte a un jardinero y me dijo que podía hacerla…

Las aromáticas, en cambio, este verano se han comportado de manera admirable. Todas han crecido y soportado la recolección continua, renovándose una y otra vez y sin dar ningún problema. Ha sido pues un magnífico verano para el cebollino, albahaca, perejil, cilantro, acedera, y menta.





Otro que ha tenido buen comportamiento ha sido el kumquat, pronto nos dio fruto y además en agosto floreció de nuevo (qué bien olía) y ahora mismo ya tiene mas de una docena de frutos nuevos, verdes y pequeñitos.




Por todo ello y, porque además me da a mi la gana, declaro que el premio especial 2020 de mi huerta es para:

¡las aromáticas!

Desde aquí se lo comunico tanto a las interesadas, es decir a las aromáticas, como a Mi Ayudante de Huerta, a la vez que los convocó para la entrega oficial del diploma. Será una sencilla, pero emotiva ceremonia, recordar que estamos en era Covid (e.C.) y no se puede reunir mucha gente por aquello de mantener las medidas de seguridad. No se requiere ropa de etiqueta pero si es obligatorio traer alguna cerveza para brindar, ah, y la música la pongo yo.

Felicidades a las ganadoras, eso sí ex aequo[2].



[1] Emliy Dickinson (1830-1886) maravillosa poeta estadounidense, que recolectó un herbario con más de 400 especies, perfectamente clasificadas, guardadas y dibujadas. Flores a las que dedica multitud de poemas. Yo os recomiendo la lectura de su libro Herbario & Antología poética, publicado en 2020 por la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, que recoge sus versos en inglés y castellano y los acompaña con bellas ilustraciones de la misma Emily. Una delicia.

[2]Ex aequo, expresión latina que significa “por igual". Se utiliza en clasificaciones en que uno o más participantes han conseguido el mismo premio.