Con
alegría y expectación igual que se siguió la noticia de la primera planta
que floreció en la luna[1] así inició hoy la
plantación de este año...aunque ejem, ejem, a un nivel mucho más modesto por
descontado. Hoy he plantado en dos pequeñas jardineras berros de agua (Nasturhium oficinale) y rabanitos (Raphanus sativus). Los primeros son muy
ricos en hierro además de depurativos y diuréticos y fáciles de combinar en las
ensaladas, los segundos me encantan por su sabor picante.
En
honor a la verdad he de decir que es la última oportunidad que le doy a los
rabanitos pues nunca los he logrado, espero que no me pase como con la primera
planta en la luna[2]
y a partir de 28 días pueda recolectar alguno...ya os contaré.
Mientras tanto, la
primavera va estallando y ya están aquí los primeros brotes del mandarino y de
la lima y los pequeños frutos del nuevo residente, el kumquat. Celebremos su
llegada con una música apropiada: La consagración de la primavera[3]. Danzemos en su honor…
[1] La misión china Chang’e-4
llevó a la luna una serie de semillas como parte de un experimento biológico. Pretendía
plantarlas en la cara oculta de la luna dentro de una pequeña capsula que,
suponían, que mantendría las condiciones óptimas para ello. Una de ellas, una
semilla de algodón floreció y su imagen dio la vuelta al mundo. Sin embargo, ya
había habido otros casos de germinación en el espacio, aunque eso sí, dentro de
las naves y estaciones espaciales, no en suelo lunar claro. <https://www.bbc.com/mundo/noticias-46877317>
[2] Finalmente el 27 de
enero comunicaron que el brote de algodón no había podido sobrevivir a la noche
lunar con temperaturas de 170 grados bajo cero.
[3] Ballet y obra de
concierto orquestal del ruso Ígor Stravinski (1882-1917). Estrenada en 1913 por
la compañía de ballet de Serguéi Diáguilev (1872-1929, fundador de la compañía
Ballets Rusos) con coreografía de V. Nijinsky (1889-1950, el mítico bailarín
ruso). Su estreno fue un completo
fracaso lo que no impidió que hoy en día sea considerada una obra maestra y
rupturista de difícil audición.