jueves, 13 de septiembre de 2018

septiembre


 
Llega un momento que no me gusta nada: arrancar las matas todavía verdes y hermosas pero ya sin frutos de los tomates, de las calabazas y de los calabacines. Me produce mucha tristeza y me siento como una traidora, como una jueza implacable que condena a la muerte. Ya quisiera yo sentirme tan chic como la jardinera correspondiente al mes de septiembre del calendario de La Bella Jardinera[1], ella se arrastra lánguidamente por el jardín, todavía florido, arrancando flores que deposita en una bella cesta. Ni suda ni está sucia, tan sólo se le despega un mechón…vamos igualita que yo. No os pongo una foto porque no quiero crearos pesadillas, pero podéis imaginar mis aspecto, manos sucias, uñas de luto (entre negras por la tierra y verdes por las ramas arrancadas, obviamente no llevo guantes), pelos desgreñados y llenos de tallos y tierra, brazos con incipiente sarpullido producido por las ramas y hojas de los calabacines y calabaza, por cierto, me pregunto ¿le darán alergia a más gente?, y encima vestida con camiseta vieja y pantalones, vamos, nada de hermosos y fluidos vestidos, es que definitivamente se ha perdido el estilo para salir a jardines y huertas, ¿dónde vamos a llegar?

En fin, al final tan solo quedan las mesas vacías… pero no todas porque los pimientos de Padrón siguen a los suyo y seguimos comiendo pimientos, …no sé hasta cuándo. Por lo menos la huerta sigue activa y verde, ya sólo me queda pensar en la próxima plantación (¿acelgas, espinacas…?)

Y como aunque una sea una jueza implacable, también tiene su corazoncito, aquí os dejo el enlace a YouTube de Auld Lang Syne[2] cantada por los espectadores tradicionalmente en la última sesión de los Proms[3] londinenses. ¡Sniff!



[1] La Bella jardinera, 12 imágenes grabadas en madera e impresas para formar un calendario encargado por una tienda francesa La Belle Jardinière en 1896 al artista
Eugène Grasset (1845-1917). En ellas una joven realiza las tareas propias de cada mes. Grasset, arquitecto de formación, fue también pintor, escultor, decorador, ilustrador, maestro de artes decorativas e incluso tipógrafo (diseñó los caracteres Grasset, una ornamentada tipografía con ilustraciones y el logo de la enciclopedia Larouse). El artista fue pionero del Modernismo y del movimiento Art and Crafts, y tuvo gran influencia en la evolución del Art Nouveau parisino. Su estilo se encuentra muy influido por el simbolismo, los prerrafaelistas y la estampa japonesa y la tipología de sus carteles se resumen en el tema mujer-naturaleza y arte.
[2] Anónima melodía tradicional escocesa cuya letra recoge un poema de Robert Burns (1759-1796), también es conocida como Canción de la despedida. Esta es del año 2009: <https://www.youtube.com/watch?v=gxxpyhrmoZg>
[3] Los Proms de la BBC (The Henry Wood Promenade Concerts presented by the BBC) son una serie de conciertos diarios de música clásica que se celebran todos los años desde mediados durante de julio, agosto y hasta la segunda semana de septiembre. Se iniciaron en 1895 en el Queen’Hall, y después de la 2ª Guerra Mundial en Royal Albert Hall de Londres, donde continúan en la actualidad. Desde 1996 existen otros Proms en diferentes lugares del Reino Unido, demostrando así la gran vitalidad y el aprecio a la música clásica que se tiene en este país.