jueves, 21 de diciembre de 2017

solsticio 2018


Tan sólo con oir la palabra se evoca un sinfín de sensaciones, repetid conmigo cual letanía: solsticio, solsticio, solsticio…[1]

Bueno, pues ya hemos llegado otra vez a la noche más larga del año, ya disfrutamos de días cortos y fríos, reposo de plantas y huertas y también de su hortelana. La tierra tranquila y su hortelana sin nada que hacer, excepto esperar un poco más para iniciar los semilleros, remover un poco la tierra e iniciar de nuevo el ciclo.
Así de triste luce mi huerta
 

Mientras tanto descansad y relajaros con esta poética invocación al viento de Sebastián Durón[2] , si bien él lo aplica al Niño Jesús en El blando susurro, yo me permito aplicarlo a mi huerta. El texto es bellísimo y no me resisto a compartirlo (aunque no entero), pero ahora bien, con alguna modificación que el maestro perdonará. Ya se sabe que la poesía, la música y el arte es de quien lo necesita. No así los frutos de mi huerta que son míos y sólo míos, pero los comparto con mi Ayudante de Huerta (esto lo hago por su escasez, ante una gran huerta sería más generosa…¿?).

 

Quedito airecillo,

no vengas, no vengas,

que mi huerta se ha dormido (…)

 

… el blando susurro

las hojas no muevan

guardándola el sueño

que, aunque duerme, vela.

Que mi huerta se ha dormido (…)

 

Las flores su nácar

detenido tengan

haciendo el silencio

que parlero sea.

Que mi huerta se ha dormido

porque le ha vencido

su misma fineza…

 

Raquel Andueza y La Galanía localizaron el texto y su partitura y lo interpretaron, magníficamente, el 15 de diciembre de este año en el Auditorio Nacional de Madrid. Sin embargo, por desgracia no logro localizarlo en youTube para que podáis escucharlo. No obstante,  os dejo el enlace a otra obra de Sebástián Durón, Sosieguen Sosieguen: https://www.youtube.com/watch?v=gGks7Cwn5dc

¡Feliz Solsticio y mejor 2018!



[1] Ver entrada de 21 de diciembre de 2016: Solsticio de invierno
[2] Sebastián Durón (1660 – 1716) compositor y organista español, uno de los mejores autores de música escénica de su época. Fue maestro de Real Capilla con Carlos II y con Felipe V, aunque al tomar partido por el archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión Española, fue destituido y se exilió a Francia donde murió. Fue acusado por el padre Feijoo como responsable de la decadencia de la música  española al haber adoptado un aire italianizante en sus obras…