miércoles, 19 de abril de 2017

De altas y bajas...


Pasada la semana santa sin gota de agua, una se pregunta dónde queda aquello de “por abril aguas mil” aunque recuerdo otro refrán que dice “las aguas de abril todas caben en un barril”. El campo está reseco y los pobres castaños de indias no lucen flores esplendorosas, en su lugar aparecen hojas y flores lacias que anhelan algo de agua…

Mientras, mi huerta vive en su burbuja, pero a pesar de ello hemos tenido que lamentar algunas pérdidas como la del arándano asturiano (que no quiso o no pudo sobrevivir a la morriña de vivir fuera de Asturias). A esto sumamos algunos de los plantones de marzo, entre ellos 2 calabacines y 2 tomates. En honor a ellos mientras escribo esto escucho la suite de Marin Marais: Tombeau pour Monsieur de Sainte-Colombe[1].



Pero también tengo nuevas adquisiciones, ¡han llegado las aromáticas!: albahaca (Ocimum basilicum[2]), lavanda (Lavandula stoechas, está superflorida y todos los días recibe la visita de varios abejorros), cebollino[3] (Allium schoenoprasum), tomillo de varios tipos (Thymus vulgaris compactus, Thymus citrodonus, Thymus serpyllum), romero (Rosmarinus officinalis), menta (Mentha suaveolens). También han sobrevivido al invierno alguna pequeña mata como el orégano (Origanum vulgare), melisa (Melissa officinalis) el perejil (Petroselinum crispum). ¡Mi huerta huele de maravilla!. Para que veaís que lo huertos no sólo huelen bien os dejo otra pieza Hortus conclusus de Rodrigo de Ceballos[4].

Todavía me quedan por plantar los pimientos de Padrón, pero todavía hay tiempo… y hablando de tiempo, no os olvidéis que el 21 de este mes (y el 18 de mayo) el Real Jardín Botánico de Madrid dispone de una nuevo itinerario La vuelta al mundo en 80 plantas, donde evocando a Phileas Fogg[5] recorrerá todos los continentes a través de una serie de plantas nativas de los mismos. Pronto se podrá descargar la información de su página web www.rjb.csic.es. Ya veis que con las plantas también se puede viajar…



[1]Marin Marais (1656-1728), violagambista y compositor, compuso esta suite en honor a su maestro Monsieur de Sainte-Colombe a quienes algunos creen el introductor de la séptima cuerda de la viola.
[2] ¿verdad que los nombres en latín son hermosos?. Espero que no desaparezca la enseñanza del latín en ninguna ley educativa…
[3] Además he plantado una maceta entera porque consumimos mucho.
[4] Rodrigo de Ceballos (C1525-1581), polifonista de la escuela andaluza
<<https://www.youtube.com/watch?v=XoNlooK1tmg>>
[5] Phileas Fogg es el protagonista de la novela de Julio Verne (1828-1905) La vuelta al mundo en 80 días publicada por entregas en 1872.